Es conveniente conocer o recordar qué es el papel, su fabricación y la gran utilidaden nuestro diario vivir.
Papel es el vocablo empleado para designar diversas clases de hojas fibrosas de estructura análoga al fieltro. Generalmente compuesto por fibras vegetales, pero a veces minerales, animales o sintéticas.
Su nombre se deriva del griego pápyros, nombre de una planta egipcia (cyperus pápyros), de cuyo tallo sacaban los antiguos egipcios láminas para escribir en ellas (1).
Compuesto en su mayor parte por celulosa, la cual no es sólo la sustancia orgánica más abundante, sino el principal componente de las plantas leñosas, es un recurso renovable. Convertir la celulosa en papel es función de las fábricas que producen miles de artículos útiles con ella. Los procesos de manufactura son complicados y difíciles de controlar, mas el empleo de artefactos de control digital ha aumentado la eficiencia de la industriay, en general, l a economía de la operación (2).
Fabricación de pulpa
Para fabricar papel a partir de madera es necesario librar las fibras de celulosa de la matriz de lignina que las une. Las fibras se pueden separar mecánicamente o por disolución de la lignina en sustancias químicas . Las fibras de la pulpa se vuelve a aglutinar con aditivos adecuados para formar el papel. La pulpa obtenida por medios mecánicos o termomecánicos es inferior en calidad a la producida químicamente, y gran parte de ella se utiliza en papel periódico (3).
El papel un producto de uso diario, que provoca inmensos daños sobre el equilibrio de la naturaleza, ya sea por su fabricación, por no reciclarlo o por reciclarlo mediante el métodoquímico convencional.
Aunque se presenta una gran ironía, el papel que ocasiona todos esos desequilibrios a la naturaleza es el que me permite transferirle a usted, los conocimientos fruto de los estudios realizados por diferentes investigadores acerca de la celulosa y el hongo Trichoderma reesei, con el fin de constituir una opción efectiva en el proceso del reciclaje del papel.
Contaminación de papel
La producción, el uso y el reciclaje de papel tiene un número de efectos nocivos en ambiente cuáles se conocen colectivamente como contaminación de papel. Molinos de la pulpa contribuya a la contaminación del aire, del agua y de la tierra. El papel desechado es un componente importante de muchos terraplén sitios, explicando el cerca de 35% en peso de basura sólida municipal (antes de reciclar).[1]. Uniforme reciclaje del papel puede ser una fuente de la contaminación debido al lodo producido durante deinking.[2]
“Pueble los productos de papel de la necesidad y necesitamos la producción sostenible, ambientalmente segura.”[3] La cantidad de papel y de productos del papel es enorme, así que las consecuencias para el medio ambiente son también muy significativas. Se ha estimado que por 2020 molinos de papel producirá casi 500.000.000 toneladas de papel y de cartulina por año [4], así que los grandes esfuerzos son necesarios asegurarse de que el ambiente está protegido durante la producción, el uso y el reciclaje/disposición de este volumen enorme de material.
La pulpa y el papel es el tercer contaminador industrial más grande a ventilar, a regar, y tierra en Canadá y los Estados Unidos, y lanza bien sobre 100 millones de kilogramos de contaminación tóxica cada año (lanzamiento nacional Inventory, 1996 del agente contaminador). [4]
DIANA CAROLINA QUINTERO
10-1
Más vida y color para nuestro planeta
viernes, 1 de octubre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
ENERGIA
ENERGÍA
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias, ésta se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza como en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
Esta también está presente en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
La energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:
o Energía térmica
o Energía eléctrica
o Energía radiante
o Energía química
o Energía nuclear
ENERGIA PARA EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Diariamente nuestro medio, es protagonista de repentinos cambios climáticos; cambios que sin duda alguna son de preocupación mundial y que solo generan desesperación por su acelerado avance en todas las naciones del mundo.
Lo preocupante y alarmante es que el ser humano no ha encontrado aún freno alguno, que detenga y contrarreste dicho aumento de temperatura…
¿Qué es los que ocasiona dicho aumento de temperatura?...
Por cultura general, se dice que lo que ocasiona dicho calentamiento global, es el “EFECTO INVERNADERO”, el mismo que es generado por la abrumante contaminación existente en nuestro medio.
En si, este consiste en la retención de rayos ultra violetas emitidos por el sol a nuestro globo, los mismos que no salen con facilidad por la presencia de una capa densa de CO2, producto de la contaminación ambiental…
Efectos… Los terribles efectos que ocasiona como anteriormente ya se menciono, es el abrumante aumento de temperatura, científicamente denominado, cambio climático.
Consecuencias… Como premisas de ello son algunas consecuencias las que generará este terrible calentamiento:
1) la pérdida total de los polos antártico y ártico, el mismo que a su vez generará un incremento excesivo de agua de mar; provocando enormes inundaciones, pérdida parcial de muchas especies y grandes extensiones de tierra
2) fatídicos deshielos de nevados, montañas… etc. las cuales apuntaran a la desaparición de ríos, lagos, etc. eliminado toda clase de vida natural.
3) grandes sequías, que matará directamente muchas especies al no encontrar el agua.
4) clima de pestes, enfermedades, y graves problemas con la salud (vista, respiratorias, piel etc.); las mismas que sufrirán muchas personas, en especial: ancianos y niños
5) extinción de muchas especies: en los polos como el oso polar, focas, pingüinos, lobos , como en otras partes del mundo.
6) escasez de recursos de primera necesidad: la misma que se generará por la escasez del recurso vital; el agua. Muchos cultivos se secarán y grandes extensiones de terrero agrícolas se convertirán en perennes desiertos.
7) la hambruna comenzara aparecer; será problema mundial sin solución y noticia común de todos los día.
Es el hombre culpable de este terrible alteramiento ambiental y el más indicado a poner una solución factible ha dicho problema.
Tenemos que aprender a cuidar y ahorra la energia de nuestras casas para que mas adelante no les falte a nuestros hijos o nietos estamos contaminando demasiado nuestra casa ( nuestro planeta) por el uso abusivo del hombre por los recursos de la naturaleza muchas especies estan en via de extincion.
La verdadera cuestión
Calcular el aumento de producción necesario en energía solar y eólica solamente ha tenido en cuenta unos pocos factores cuantificables. No ha considerado en qué manera su fabricación agravará la falta de agua que ya está menguando debido a la agricultura industrial. No ha incluido la invasión de los últimos acres de hábitat animal con la resultante extinción de especies. Tampoco ha tenido en cuenta el enorme aumento de producción de toxinas que pueden causar más daños a la humanidad que el cambio de las condiciones climáticas.
El problema radica en que la economía de mercado empuja a las grandes empresas a fomentar el despilfarro de energía más rápido posible. Aunque se dispusiera de doble o triple de energía o se produjera un aumento de energía solar o eólica de nueve millones por ciento, todavía habría escasez.
Con esto no se niega que los paneles solares sean totalmente esenciales para una política energética sostenible. Quiere decir que el fanatismo hacia la energía solar no deja ver a la gente sus limitaciones y tampoco les deja ver la necesidad de reducir la cantidad total de energía producida en los países occidentales.
El calentamiento global no es un problema tecnológico y un aumento en la producción de energía solar y eólica y de aparatos ecológicos no puede solucionarlo. La crisis energética y el aumento de los niveles de CO2 son crisis de la economía de mercado y la pregunta que debemos hacer es ¿Cómo cambiamos la sociedad para hacerla sostenible?
No hay soluciones milagrosas
No es muy posible que se dé dicho aumento. Uno de los problemas para comprender lo que las energías renovables realmente pueden hacer es que aquellos que son sus fervorosos seguidores tienden a decir cosas que no se ajustan a la realidad.
Es su nuevo libro, Heat (Calor), George Monbiot cita a un entusiasta de la energía solar que escribía: "Incluso en la nublada Gran Bretaña, se puede generar más electricidad de la que se gasta actualmente en el país, colocando placas de PV (energía solar fotovoltaica) en todos los tejados apropiados." (p.125). Monbiot hizo algunas cuentas y calculó que la potencia real de las placas solares es 1/800 de la energía que se emplea en Gran Bretaña.
La obtención de energía en placas solares es un componente importante en la estrategia de la energía solar. Una casa de una altura sería la más eficiente. Desafortunadamente esto contradice otro principio de ahorro de energía: Cuanto más grande es el edificio más aislante será. Los bloques de pisos o apartamentos multi-familiares necesitan menos energía para calentar una habitación que la que necesitaría una casa independiente del mismo tamaño.
De la misma manera, se pueden colocar paneles solares en las paredes de los edificios.
Con aproximadamente la mitad de la energía que en EE.UU. se destina para el control de la temperatura en los edificios, estos factores limitan la cantidad de energía que los paneles solares pueden suministrar a las áreas urbanas. La tecnología fotovoltaica funciona mejor en las áreas rurales.
El principal problema al que se enfrentan los sistemas independientes es el almacenamiento de energía para los momentos en los que no brilla el sol. Un equipo de baterías puede llegar a costar más de $20.000. Es más barato si los usuarios pueden conectar sus paneles a la red principal y vender el exceso de energía a la compañía eléctrica local. Pero si los consumidores venden energía fotovoltaica a la red, lo estarán haciendo en momentos en los que la demanda y por tanto, los precios serán más bajos y comprarán energía cuando la demanda y los precios sean altos.
El precio de la energía solar esta bajando, pero sería necesario que cayese en picado para sustituir a los combustibles fósiles. Aunque las placas fotovoltaicas se amortizan en 25-35 años, su vida útil es solamente de 20 a 30 años.
La energía eólica tiene sus propias limitaciones. Sólo es posible producir grandes cantidades de energía con viento fuerte y regular. Ya que los edificios urbanos suelen tener viento débil o esporádico, los molinos eólicos no son muy útiles en las ciudades. Los vientos son normalmente más fuertes en los puertos de montaña y a lo largo de las costas.
No es muy posible que se dé dicho aumento. Uno de los problemas para comprender lo que las energías renovables realmente pueden hacer es que aquellos que son sus fervorosos seguidores tienden a decir cosas que no se ajustan a la realidad.
Es su nuevo libro, Heat (Calor), George Monbiot cita a un entusiasta de la energía solar que escribía: "Incluso en la nublada Gran Bretaña, se puede generar más electricidad de la que se gasta actualmente en el país, colocando placas de PV (energía solar fotovoltaica) en todos los tejados apropiados." (p.125). Monbiot hizo algunas cuentas y calculó que la potencia real de las placas solares es 1/800 de la energía que se emplea en Gran Bretaña.
La obtención de energía en placas solares es un componente importante en la estrategia de la energía solar. Una casa de una altura sería la más eficiente. Desafortunadamente esto contradice otro principio de ahorro de energía: Cuanto más grande es el edificio más aislante será. Los bloques de pisos o apartamentos multi-familiares necesitan menos energía para calentar una habitación que la que necesitaría una casa independiente del mismo tamaño.
De la misma manera, se pueden colocar paneles solares en las paredes de los edificios.
Con aproximadamente la mitad de la energía que en EE.UU. se destina para el control de la temperatura en los edificios, estos factores limitan la cantidad de energía que los paneles solares pueden suministrar a las áreas urbanas. La tecnología fotovoltaica funciona mejor en las áreas rurales.
El principal problema al que se enfrentan los sistemas independientes es el almacenamiento de energía para los momentos en los que no brilla el sol. Un equipo de baterías puede llegar a costar más de $20.000. Es más barato si los usuarios pueden conectar sus paneles a la red principal y vender el exceso de energía a la compañía eléctrica local. Pero si los consumidores venden energía fotovoltaica a la red, lo estarán haciendo en momentos en los que la demanda y por tanto, los precios serán más bajos y comprarán energía cuando la demanda y los precios sean altos.
El precio de la energía solar esta bajando, pero sería necesario que cayese en picado para sustituir a los combustibles fósiles. Aunque las placas fotovoltaicas se amortizan en 25-35 años, su vida útil es solamente de 20 a 30 años.
La energía eólica tiene sus propias limitaciones. Sólo es posible producir grandes cantidades de energía con viento fuerte y regular. Ya que los edificios urbanos suelen tener viento débil o esporádico, los molinos eólicos no son muy útiles en las ciudades. Los vientos son normalmente más fuertes en los puertos de montaña y a lo largo de las costas.
Una rápida expansión de la energía eólica supondría algo más que los generadores eólicos. Se necesitaría una nueva capacidad de red y de líneas de transmisión desde los parques eólicos a los lugares de consumo. La energía eólica necesita 1,1 años de funcionamiento para generar tanta energía como la consumida para su fabricación, y ese periodo para la energía solar es de 2 a 4 años.
MAYRA MOLINA
10-1
Transporte
El transporte es una actividad fundamental de la Logística que consiste en colocar los productos de importancia en el momento preciso y en el destino deseado.
Dentro de «transporte» se incluyen numerosos conceptos; los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones.
Los transportes pueden también distinguirse según la posesión y el uso de la red. Por un lado, está el transporte público, en el que los vehículos son utilizables por cualquier persona previo pago de una cantidad de dinero. Por otro, está el transporte privado, aquél que es adquirido por personas particulares y cuyo uso queda restringido a sus dueños
Los contras del transporte:
Los mayores controles de las autoridades a la piratería contra el transporte de carga han llevado a que los delincuentes perfeccionen sus técnicas de hurto, con tal de lograr su objetivo.
En los taxis hoy en día hay muchos robos, ya que ellos interceptan las llamadas para robarse las carreras así de esta forma poder robar a los pasajeros y en muchos casos cambias las placas para hacer el famoso paseo millonario, los taxistas que hacen estos delitos más que todo se van a los aeropuertos por que saben que las personas recién llegadas traen dinero, en algunos casos los matan y los violan. Pero claro que los buses tan poco se quedan a tras ya que se suben con el pretexto de cantar o de vender algo, de esta forma han habido muchos robos donde les roban todas sus pertenencias y al conductor le roban el dinero que lleve, algunas veces el mismo conductor no se da cuenta de lo que sucede o esta involucrado con el robo.
El transporte más que una forma de poder llegar a un lugar, es una medio inseguro al mismo tiempo, Y UN PERJUDICANTE A NUESTRO PLANETA.
¿Cuáles de los estándares internacionales que miden el servicio de transporte público se relacionan con aspectos ambientales (contaminación)?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPp-Q7DeYhODiyy7WdHylgeeIGb5IeuewMX0brTVy0U5WyCBR78vQGKP-RDWhNA4sR9pHRtX31UdPenAlX-mEilnfCiA0eCly7obO2mqMQLRuuma8RKYz05cOdVLsHcOrkvRNcvr4aoJvs/s1600/noise2az52.gif)
LO QUE LE HACE NUESTRO MEDIO DE TRANSPORTE AL MUNDO EN QUE VIVIMOS.
Y CADA VEZ LO ENPEORAMOS MAS.
DANIELA TORRES 10-1
Agua
El agua es un elemento necesario para la vida, sin el agua los animales, las plantas y nosotros mismos no podríamos vivir.
El agua está presente en muchos de nuestros quehaceres cotidianos como al bañarnos, al beberla, al cocinar, la lavar los cacharros de la cocina, al regar nuestros cultivos, etc…la podemos encontrar en arroyos, ríos, lagos, es decir en la superficie de la tierra, pero también la podemos encontrar debajo de la tierra es lo que llamamos aguas subterráneas. El agua llega allí al filtrarse en la tierra el agua de la lluvia, estas aguas se van almacenando y pueden salir a la superficie en forma de manantial.
Agua potable y agua contaminada
El agua potable no tiene color, olor, ni sabor, pero tampoco tiene que tener microbios, parásitos, insectos o sustancias extrañas.
El agua contaminada nos provoca enfermedades al beberla ya que contiene microbios, parásitos o sustancias tóxicas.
El agua es necesaria para vivir pero si no tenemos cuidado con ella puede provocarnos enfermedades y hasta nos puede causar la muerte.
Al beber agua contaminada podemos contraer enfermedades como: Diarrea,. Cólera,.Hepatitis A,.Poliomielitis,.Disentería bacilar y amebiana,.Parásitos,.Fiebres tifoideas y otras.
Cuando el agua escasea, bien por la sequía o porque quede lejos de nuestros hogares, y no la utilizamos con frecuencia, por ejemplo para aseranos todos lo días, se pueden contraer estas otras enfermedades: Sarna, Infecciones en la piel, Tiñas.
Por otra parte, existen animalillos como los mosquitos que necesitan el agua para reproducirse, estos animalillos pueden provocar otras enfermedades: Paludismo o malaria, Dengue, .Leishmaniasis.
La contaminación del agua
El agua de las superficies, es decir la de los ríos, lagos, quebradas, etc… pueden llegar a contaminarse por diversas causas como:
-Por las heces y orina de las personas. Por las heces y orina de los animales. Por el uso de plaguicidas. Por basuras. Por el jabón. Por animales muertos y por muchas más. El agua subterránea, la que se encuentra por debajo de la superficie, también puede contaminarse por diversas causas, como: Por filtración de las letrinas. Por filtración de los basureros. Por filtración de los plaguicidas químicos. Los pozos y manantiales pueden contaminarse por animales que se encuentran cerca de ellos, por las basuras, por utilizar utensilios sucios al coger el agua., etc…
Y hasta el agua “limpia” que hemos llevado hasta nuestra casa puede contaminarse por la suciedad de los recipientes donde la almacenamos , al meter nuestras manos sucias, al no tapar los recipientes que contienen el agua pueden entrar moscas, partículas suspendidas en el aire, como polvo, esporas de gérmenes, etc…
Medidas correctoras para la disminución de la contaminación del agua.
Si utilizamos el agua del río o arroyo para beber o cocinar debemos tomarla antes de que llegue a la comunidad, si fuera posible en el nacimiento del río.
Se debe proteger el manantial con una alambrada o un muro para impedir que se acerquen y beban los animales. No se debe dejar que se formen charcos a su alrededor, utilizando algún sistema de drenaje, como una zanja para que el agua pueda salir y así el manantial no se contamine con agua sucia.Si se puede ha de instalarse un grifo. Se debe limpiar con frecuencia, vaciando completamente el pocillo del manantial y dejando que se vuelva a llenar
Cómo potabilizar el agua
Cuando el agua que tenemos está con color y partículas flotando lo primero que debemos hacer es filtrarla para ello podemos utilizar un colador o pasarla por un trapo limpio. El segundo paso que tenemos que dar es desinfectarla, es decir matar todos los microbios que tiene con cloro.
También para desinfectar el agua podemos utilizar el calor. El calor mata a los microbios y a los parásitos que nuestros ojos no ven. Para conseguirlo es necesario que el agua llegue a hervir, es decir tiene que burbujear durante 10 minutos. Después será necesario airear el agua cambiándola de recipiente a otro varias veces.
El agua es un recurso necesario para vivir y por ello debemos cuidarlo y dar un buen uso a cada gota que aun tenemos. Por favor no pensemos solo en el presente, pensemos que en el futuro nada de ello nos quedara
Luisa Maria Galvez
10-1
LA EDUCACION:
La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
LA EDUCACION BASICA:
Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.
OBJETIVOS:
-Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
-Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
La educacion es muy importante para todos los jovenes del mundo es necesario tener el derecho a la educacion y ser personas profesionales.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
LA EDUCACION BASICA:
Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.
OBJETIVOS:
-Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
-Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
La educacion es muy importante para todos los jovenes del mundo es necesario tener el derecho a la educacion y ser personas profesionales.
KATHERINE QUINCHIA 10-1
LOS ALIMENTOS:
Todo ser vivo necesita alimentos para vivir ya que un organismo vivo mantiene sus componentes corporales y su crecimiento gracias a la alimentación. Normalmente se ingieren por vía digestiva. El alimento está relacionado con la dieta (todo lo que un organismo come durante 24 horas). El alimento está destinado a suministrar estructuras químicas para desarrollar las funciones y mantener la salud.
UNA DIETA BALANCEADA:
Una dieta sana y balanceada consiste en el consumo de alimentos apropiados y en cantidades adecuadas para obtener la energia necesaria que ayuda a crecer, desarrollar y mantener todos los organos del cuerpo de manera satisfactoria.
Una dieta mal balanceada puede causar problemas en la conservación de los tejidos del cuerpo, el crecimiento y el desarrollo, el funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro, así como también problemas en el sistema muscular y oseo.
RECOMENDACIONES:
Debemos adquirir buenos hábitos alimenticios a través de una cocina saludable. No hay que esperar a que el médico nos imponga un régimen para solucionar una determinada enfermedad, hay que comer bien a diario, precisamente para evitar futuras patologías. ...
KATHERINE QUINCHIA 10-1
viernes, 17 de septiembre de 2010
Las basuras.
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
Basura en Colombia.
Medellín, Cali, Cartagena, Ibagué, Santa Marta, Armenia, Yopal, Sincelejo y San Andrés están cerca de una emergencia sanitaria porque sus rellenos de desperdicios están al tope. La mayoría de ellas no tiene soluciones a la vista para definir nuevos sitios de disposición final de basuras, pese al campanazo de alerta que les dio la Superintendencia de Servicios Públicos.
MEDELLIN: cerca de la emerjencia.
Ha habido varias solicitudes a Corantioquia para que prorrogue la vida útil de la Curva de Rodas, que se vence este 31 de agosto, hasta que se ponga en marcha un programa para el manejo integral de residuos sólidos urbanos. De no lograrse esta extensión de su uso, se decretaría la emergencia sanitaria Esta permitiría el uso de escombreras de la ciudad para botar la basura. La Escombrera San Javier es el terreno considerado hasta el momento, pero está localizada en el corazón de la comuna 13, a donde no se puede pasar sin autorización de las autodefensas que custodian la zona. Algo similar ocurre con el proyecto de relleno sanitario de La Pradera, en Donmatías, donde hay continuos retenes de la guerrilla.
Cali: sin definir nuevo relleno
Desde hace dos años, el basurero de Navarro, localizado en el oriente de Cali, copó su capacidad de almacenamiento de residuos sólidos. Su vida útil se cumplió en el 2000 después de 30 años de funcionamiento. Desde entonces, se acondicionó en el mismo sector un relleno sanitario transitorio en donde diariamente son arrojadas más de 2.000 toneladas de basuras de Cali y municipios cercanos como Yumbo y Jamundí. Hasta hace un mes, Serviambientales (Ute de España) estuvo a cargo de Navarro. Esta entidad fue escogida hace dos años como socio de Emsirva, empresa del municipio, para el cierre del basurero y el manejo de los rellenos transitorio y definitivo de la ciudad.El pasado 13 de julio, el municipio caducó el contrato argumentando incumplimiento y Emsirva reasumió el manejo de las basuras.
Esta semana, Emsirva inició los trabajos de sellamiento y clausura del basurero, que incluye tres proyectos: la estabilización de la montaña original de desperdicios, la perforación de la misma para la extracción de gases y el plan social con los recicladores.
Cartagena: nadie quiere el relleno
Cuatro años lleva La Heroica explorando soluciones al problema de la saturación del relleno sanitario de Henequén y aún no tiene una fórmula que permita asegurar que está lejos de una emergencia sanitaria. Los vecinos de Henequén se quejaron de que el relleno se convirtió en un basurero y que atentaba contra sus derechos a la vida, salud y ambiente sano. Una tutela fallada por el Juzgado Séptimo de Familia hizo que el alcalde Carlos Díaz dejara de utilizar el basurero.
Entonces, el Distrito contrató por períodos de tres meses con la firma Ingeambiente, propietaria del relleno sanitario privado, ubicado en el vecino municipio de Turbana. Pero surgieron problemas contractuales: el Alcalde dice que es oneroso el traslado de las basuras hasta Turbana, mientras que el dueño del relleno pide un contrato más duradero (por lo menos de 8 años y no de 3 meses) para que le resulten rentables futuras inversiones. Hace tres meses pelearon e Ingeambiente cerró las puertas de su relleno. La ciudad se vio en peligro de represar sus basuras en las calles y casas. Se reabrió Henequén y el Alcalde fue demandado por desacato
Al menos 10 de las principales ciudades de Colombia están al borde de crisis sanitarias sin precedentes por saturación de sus depósitos de basura, causada en gran parte por imprevisión de las autoridades locales.
El país tiene 40 millones de habitantes y produce cada día en sus centros urbanos 26.000 toneladas de desperdicios, según la ministra de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Cecilia Rodríguez, quien indicó que a menudo el destino de la basura está en rellenos sanitarios cuya capacidad se ha agotado o está a punto de agotarse.
Según la funcionaria, cerca de 700 municipios, en un total de 1.092, emplean basureros a cielo abierto o entierran los residuos en forma incontrolada, lo cual causa graves problemas sanitarios y ambientales.
Las situaciones más graves son las de las ciudades de Cartagena, Cali, Armenia, Medellín, Santa Marta, Montería, Neiva, Bucaramanga, Ibagué y San Andrés, capital del archipiélago de San Andrés y Providencia, dijo a IPS Jorge Díaz, de la dirección de Aseo de la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios).
Ese organismo alertó en 2002 a alcaldes, empresas de servicios públicos, autoridades ambientales y comunidad en general sobre la necesidad de ”tomar conciencia de la necesidad de disponer técnicamente de las basuras en esas ciudades”, pero ”salvo en contadas excepciones, no se han tomado las medidas correspondientes”, señaló.
El país tiene 40 millones de habitantes y produce cada día en sus centros urbanos 26.000 toneladas de desperdicios, según la ministra de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Cecilia Rodríguez, quien indicó que a menudo el destino de la basura está en rellenos sanitarios cuya capacidad se ha agotado o está a punto de agotarse.
Según la funcionaria, cerca de 700 municipios, en un total de 1.092, emplean basureros a cielo abierto o entierran los residuos en forma incontrolada, lo cual causa graves problemas sanitarios y ambientales.
Las situaciones más graves son las de las ciudades de Cartagena, Cali, Armenia, Medellín, Santa Marta, Montería, Neiva, Bucaramanga, Ibagué y San Andrés, capital del archipiélago de San Andrés y Providencia, dijo a IPS Jorge Díaz, de la dirección de Aseo de la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios).
Ese organismo alertó en 2002 a alcaldes, empresas de servicios públicos, autoridades ambientales y comunidad en general sobre la necesidad de ”tomar conciencia de la necesidad de disponer técnicamente de las basuras en esas ciudades”, pero ”salvo en contadas excepciones, no se han tomado las medidas correspondientes”, señaló.
Daniela Torres Zarama
Grado 10-1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)