ENERGÍA
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias, ésta se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza como en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
Esta también está presente en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
La energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:
o Energía térmica
o Energía eléctrica
o Energía radiante
o Energía química
o Energía nuclear
ENERGIA PARA EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Diariamente nuestro medio, es protagonista de repentinos cambios climáticos; cambios que sin duda alguna son de preocupación mundial y que solo generan desesperación por su acelerado avance en todas las naciones del mundo.
Lo preocupante y alarmante es que el ser humano no ha encontrado aún freno alguno, que detenga y contrarreste dicho aumento de temperatura…
¿Qué es los que ocasiona dicho aumento de temperatura?...
Por cultura general, se dice que lo que ocasiona dicho calentamiento global, es el “EFECTO INVERNADERO”, el mismo que es generado por la abrumante contaminación existente en nuestro medio.
En si, este consiste en la retención de rayos ultra violetas emitidos por el sol a nuestro globo, los mismos que no salen con facilidad por la presencia de una capa densa de CO2, producto de la contaminación ambiental…
Efectos… Los terribles efectos que ocasiona como anteriormente ya se menciono, es el abrumante aumento de temperatura, científicamente denominado, cambio climático.
Consecuencias… Como premisas de ello son algunas consecuencias las que generará este terrible calentamiento:
1) la pérdida total de los polos antártico y ártico, el mismo que a su vez generará un incremento excesivo de agua de mar; provocando enormes inundaciones, pérdida parcial de muchas especies y grandes extensiones de tierra
2) fatídicos deshielos de nevados, montañas… etc. las cuales apuntaran a la desaparición de ríos, lagos, etc. eliminado toda clase de vida natural.
3) grandes sequías, que matará directamente muchas especies al no encontrar el agua.
4) clima de pestes, enfermedades, y graves problemas con la salud (vista, respiratorias, piel etc.); las mismas que sufrirán muchas personas, en especial: ancianos y niños
5) extinción de muchas especies: en los polos como el oso polar, focas, pingüinos, lobos , como en otras partes del mundo.
6) escasez de recursos de primera necesidad: la misma que se generará por la escasez del recurso vital; el agua. Muchos cultivos se secarán y grandes extensiones de terrero agrícolas se convertirán en perennes desiertos.
7) la hambruna comenzara aparecer; será problema mundial sin solución y noticia común de todos los día.
Es el hombre culpable de este terrible alteramiento ambiental y el más indicado a poner una solución factible ha dicho problema.
Tenemos que aprender a cuidar y ahorra la energia de nuestras casas para que mas adelante no les falte a nuestros hijos o nietos estamos contaminando demasiado nuestra casa ( nuestro planeta) por el uso abusivo del hombre por los recursos de la naturaleza muchas especies estan en via de extincion.
La verdadera cuestión
Calcular el aumento de producción necesario en energía solar y eólica solamente ha tenido en cuenta unos pocos factores cuantificables. No ha considerado en qué manera su fabricación agravará la falta de agua que ya está menguando debido a la agricultura industrial. No ha incluido la invasión de los últimos acres de hábitat animal con la resultante extinción de especies. Tampoco ha tenido en cuenta el enorme aumento de producción de toxinas que pueden causar más daños a la humanidad que el cambio de las condiciones climáticas.
El problema radica en que la economía de mercado empuja a las grandes empresas a fomentar el despilfarro de energía más rápido posible. Aunque se dispusiera de doble o triple de energía o se produjera un aumento de energía solar o eólica de nueve millones por ciento, todavía habría escasez.
Con esto no se niega que los paneles solares sean totalmente esenciales para una política energética sostenible. Quiere decir que el fanatismo hacia la energía solar no deja ver a la gente sus limitaciones y tampoco les deja ver la necesidad de reducir la cantidad total de energía producida en los países occidentales.
El calentamiento global no es un problema tecnológico y un aumento en la producción de energía solar y eólica y de aparatos ecológicos no puede solucionarlo. La crisis energética y el aumento de los niveles de CO2 son crisis de la economía de mercado y la pregunta que debemos hacer es ¿Cómo cambiamos la sociedad para hacerla sostenible?
No hay soluciones milagrosas
No es muy posible que se dé dicho aumento. Uno de los problemas para comprender lo que las energías renovables realmente pueden hacer es que aquellos que son sus fervorosos seguidores tienden a decir cosas que no se ajustan a la realidad.
Es su nuevo libro, Heat (Calor), George Monbiot cita a un entusiasta de la energía solar que escribía: "Incluso en la nublada Gran Bretaña, se puede generar más electricidad de la que se gasta actualmente en el país, colocando placas de PV (energía solar fotovoltaica) en todos los tejados apropiados." (p.125). Monbiot hizo algunas cuentas y calculó que la potencia real de las placas solares es 1/800 de la energía que se emplea en Gran Bretaña.
La obtención de energía en placas solares es un componente importante en la estrategia de la energía solar. Una casa de una altura sería la más eficiente. Desafortunadamente esto contradice otro principio de ahorro de energía: Cuanto más grande es el edificio más aislante será. Los bloques de pisos o apartamentos multi-familiares necesitan menos energía para calentar una habitación que la que necesitaría una casa independiente del mismo tamaño.
De la misma manera, se pueden colocar paneles solares en las paredes de los edificios.
Con aproximadamente la mitad de la energía que en EE.UU. se destina para el control de la temperatura en los edificios, estos factores limitan la cantidad de energía que los paneles solares pueden suministrar a las áreas urbanas. La tecnología fotovoltaica funciona mejor en las áreas rurales.
El principal problema al que se enfrentan los sistemas independientes es el almacenamiento de energía para los momentos en los que no brilla el sol. Un equipo de baterías puede llegar a costar más de $20.000. Es más barato si los usuarios pueden conectar sus paneles a la red principal y vender el exceso de energía a la compañía eléctrica local. Pero si los consumidores venden energía fotovoltaica a la red, lo estarán haciendo en momentos en los que la demanda y por tanto, los precios serán más bajos y comprarán energía cuando la demanda y los precios sean altos.
El precio de la energía solar esta bajando, pero sería necesario que cayese en picado para sustituir a los combustibles fósiles. Aunque las placas fotovoltaicas se amortizan en 25-35 años, su vida útil es solamente de 20 a 30 años.
La energía eólica tiene sus propias limitaciones. Sólo es posible producir grandes cantidades de energía con viento fuerte y regular. Ya que los edificios urbanos suelen tener viento débil o esporádico, los molinos eólicos no son muy útiles en las ciudades. Los vientos son normalmente más fuertes en los puertos de montaña y a lo largo de las costas.
No es muy posible que se dé dicho aumento. Uno de los problemas para comprender lo que las energías renovables realmente pueden hacer es que aquellos que son sus fervorosos seguidores tienden a decir cosas que no se ajustan a la realidad.
Es su nuevo libro, Heat (Calor), George Monbiot cita a un entusiasta de la energía solar que escribía: "Incluso en la nublada Gran Bretaña, se puede generar más electricidad de la que se gasta actualmente en el país, colocando placas de PV (energía solar fotovoltaica) en todos los tejados apropiados." (p.125). Monbiot hizo algunas cuentas y calculó que la potencia real de las placas solares es 1/800 de la energía que se emplea en Gran Bretaña.
La obtención de energía en placas solares es un componente importante en la estrategia de la energía solar. Una casa de una altura sería la más eficiente. Desafortunadamente esto contradice otro principio de ahorro de energía: Cuanto más grande es el edificio más aislante será. Los bloques de pisos o apartamentos multi-familiares necesitan menos energía para calentar una habitación que la que necesitaría una casa independiente del mismo tamaño.
De la misma manera, se pueden colocar paneles solares en las paredes de los edificios.
Con aproximadamente la mitad de la energía que en EE.UU. se destina para el control de la temperatura en los edificios, estos factores limitan la cantidad de energía que los paneles solares pueden suministrar a las áreas urbanas. La tecnología fotovoltaica funciona mejor en las áreas rurales.
El principal problema al que se enfrentan los sistemas independientes es el almacenamiento de energía para los momentos en los que no brilla el sol. Un equipo de baterías puede llegar a costar más de $20.000. Es más barato si los usuarios pueden conectar sus paneles a la red principal y vender el exceso de energía a la compañía eléctrica local. Pero si los consumidores venden energía fotovoltaica a la red, lo estarán haciendo en momentos en los que la demanda y por tanto, los precios serán más bajos y comprarán energía cuando la demanda y los precios sean altos.
El precio de la energía solar esta bajando, pero sería necesario que cayese en picado para sustituir a los combustibles fósiles. Aunque las placas fotovoltaicas se amortizan en 25-35 años, su vida útil es solamente de 20 a 30 años.
La energía eólica tiene sus propias limitaciones. Sólo es posible producir grandes cantidades de energía con viento fuerte y regular. Ya que los edificios urbanos suelen tener viento débil o esporádico, los molinos eólicos no son muy útiles en las ciudades. Los vientos son normalmente más fuertes en los puertos de montaña y a lo largo de las costas.
Una rápida expansión de la energía eólica supondría algo más que los generadores eólicos. Se necesitaría una nueva capacidad de red y de líneas de transmisión desde los parques eólicos a los lugares de consumo. La energía eólica necesita 1,1 años de funcionamiento para generar tanta energía como la consumida para su fabricación, y ese periodo para la energía solar es de 2 a 4 años.
MAYRA MOLINA
10-1
me gusta mucho la información y pautas que nos da mi compañera sobre la energía,esta es muy importante saberla utilizar y manejar porque es vital, ademas si no la sabemos utilizar bien podemos causar mas daños en el ambiente y capa de ozono, osea haciendo mas efecto en el calentamiento global.
ResponderEliminar